Prácticas, corporalidades y afectos en la ciudad
Por Denisse Díaz Sagredo
Examen final, curso Needfinding, segundo semestre, 2017
Estudiante MADA, Pontificia Universidad Católica de Chile
A través de este estudio, basado en la técnica de autoetnografía, pretendo exponer y visibilizar una problemática ambiental, que afecta, tanto a la ciudad de Santiago, como a otros lugares del mundo, llamada “Contaminación acústica”. Concepto que será entendido desde la definición del Ministerio de Medio Ambiente (2017, ¶ 2) como “la interferencia que el ruido provoca en las actividades que realizamos”, aclarando que el ruido corresponde a “cualquier sonido no deseado o aquel calificado como desagradable o molesto por quien lo percibe”, diferenciado del ruido ambiental, que “se compone de los diferentes ruidos que podemos encontrar en la ciudad”.
(…)